4.3 Estructura de los Grupos


      Estructura
La estructura del grupo es el resultado de aquello que surge una vez que la evidencia quedo clara, así, la estructura prueba la existencia del grupo; está formada por los roles y el estatus y normas donde cada uno ejerce una influencia sobre la conducta de sus miembros. La base de estos es la comunicación que se tiene entre los individuos.


Estatus

     El estatus nos habla de posición; así como derechos y deberes que se ponen en práctica en el grupo. En otras palabras es el valor del individuo y el cómo lo perciben personas externas. Los
diferentes tipos de estatus son:
Estatus adscrito: resulta de factores sociales anteriores como la raza, género, edad clase, etc.
Estatus adquirido: lo que se le asigna a un individuo basándose en sus méritos, éxitos y motivaciones por ejemplo científicos, músicos, padres.
Estatus objetivo: asignado por la sociedad en base a la cultura por ejemplo riqueza, ocupación, etc.
Estatus subjetivo: aquel que el propio individuo cree poseer y no de lo que alguien más le asigne.
En un organigrama se pueden observar los estatus, las funciones y roles que la persona tiene.

Roles

     Ahora los roles son aquellas expectativas compartidas sobre la conducta para ciertas disposiciones.
El rol es algo que tiene que ser aprendido. En otras palabras es el papel que desempeñan los integrantes, esto implica un proceso cognitivo de comprensión; algunos de los roles son:

Rol de líder: tiene capacidad para conducir a la gente en la dirección que él quiera.
Rol de novato: se espera que sea ansioso, pasivo, dependiente y conformista.
Rol impulsor: dinámico, extrovertido. Salva obstáculos y retos.
Rol cohesionador: social, suave. Escucha, construye y evita el conflicto. 
Rol  de  cabeza  de  turco  (el  chivo  expiatorio):  su  función  consiste  en  ser  el  depositario  de  los problemas del grupo.

Normas

    Las normas regulan la productividad de las conductas de las siguientes tres formas:

·      
Distribución: grado de conocimiento de la norma, aceptación y realización.
Imposición: refleja la intensidad asociada a la norma: agente de la imposición y dimensiones (entre la consistencia y severidad de la sanción)
Transmisión: las normas pueden ser trasladadas a los miembros a través del grupo


Comentario de el autor(es):

"Como ya se vio en este blog, un grupo no es solamente el conjunto de personas, pues en una organización se trata de una estructura específica con la cual se debe de cumplir al pie de la letra lo más posible para poder llevar a cabo una solución en equipo ante cualquier problemática que se enfrente el grupo, esto ayuda también a tener una mejor organización ya que se puede apreciar en base a esto si el grupo está bien estructurado o no, y consecuente a esto si funcionará o no "(Cardoso & Murillo, 2020).

Videos sobre el tema:

https://www.youtube.com/watch?v=1HL6x9jv2nU&feature=share
https://www.youtube.com/watch?v=d5gB5DnfKUo&feature=share

Links para descargar información:
https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/CapituloXIX.pdf
http://www.upv.es/i.grup/repositorio/own/CL_2013-Marin-Garcia%202001%20Los%20grupos%20en%20la%20empresa.pdf

Referencias:
Fernández R. (s.f) Capitulo 6: La estructura del grupo: estatus, rol, normas y cohesión. Recuperado de https://sociopsicologia.files.wordpress.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3.4 Aplicaciones prácticas de las teorías motivacionales

3.3 Teorias sobre la motivación